martes, 6 de septiembre de 2011

Conferencia de Fotografía y Publicidad (Comentario)





Tres personas muy importantes en el ámbito fotográfico y publicitario compartieron con los alumnos de la Faco sus experiencias y consejos laborales, sacando de dudas muchas curiosidades que teníamos.


La forma de trabajo de estos publicistas es realmente muy admirable y un ejemplo a seguir, sobre todo poner en marcha las ideas que nos expusieron para realizar una buena publicidad en el campo que se nos presente.


La idea que tenían sobre el papel importante del joven es fundamental para que un trabajo sea exitoso, y sobre todo algo que expreso Oscar Tamayo que fue: “Las oportunidades hay que aprovecharlas” es algo que nos va a servir en nuestro futuro laboral y siempre hay que recordarlo.


Ricardo Maldonado se dio el tiempo para detallarnos sus últimos proyectos que realizó, entre ellos el “Documental de Marca Perú” que es todo un éxito en la actualidad, fue muy detallado y a la vez breve en sus puntos de vista, fue provechoso para las personas que les apasiona el mundo de la publicidad, el saber cómo piensa una persona experimentada y sobre todo escuchar a alguien que ha realizado algo grande.


Esta conferencia en lo personal me dejo una satisfacción ya que pude comprender y conocer más sobre el gran mundo de la publicidad, mirar con más seguridad mis sueños profesionales y porque no lograr grandes proyectos como la de estos personajes reconocidos en este ámbito.

Conferencia de Mercedez Araoz (Artículo)




Para comenzar con la celebración del aniversario de nuestra facultad “Ciencias de la Comunicación”, se invito a Mercedes Araoz, una gran ex ministra que laboró durante el segundo gobierno de Alan García. Fue una conferencia entretenida en donde la guapa “Mechita” como todos la conocen expreso su punto de vista sobre el actual gobierno que ha comenzado y sobre algunos aspectos de su vida.


Fue breve y concisa en sus declaraciones, puso en claro algunas dudas de los estudiantes que asistimos a la conferencia como por ejemplo el desmentir que el gas podría costar 12 soles en un futuro cercano.


Ante una pregunta media desafiante de uno de los alumnos que fue: En estos momentos me encuentro laborando en Fkc y me han subido el sueldo dos veces, cosa que cuando usted era ministra nunca sucedió ¿A qué se debió?, ante esta interrogante Mercedes expresó una cierta incomodidad y fastidio pero tuvo una respuesta realmente buena al decir que al subir el sueldo a los trabajadores eso traería como consecuencia que uno gaste más, compre más cosas y eso originaria que los precios suban excesivamente por la inflación, en conclusión de que sirve tener más dinero si el precio de las cosas suben.


Por el momento la ex ministra no está interesada en ser en un futuro presidenta del Perú o tener algún cargo en la política, ya que desea pasar más tiempo con su familia y dedicarse a su trabajo como educadora en una Universidad, tampoco descarto ser parte de la plana docente de la UTP noticia que alegro a muchos de nosotros ya que no estaría mal que una persona de gran trayectoria sea parte de la familia Utepina.


Por sus expresiones daba un poco a entender que no está de acuerdo del todo con el actual gobierno, pero que la decisión la tiene el presidente de la república Ollanta Humala en sacar adelante a nuestro país, en tener esa capacidad que nos dé el desarrollo necesario para salir de la pobreza.

Conferencia sobre la constitución de 1979 y 1993 (Crítica)






Los congresistas Otarola y Marta Chávez nos regalaron una gran conferencia que se transformó en un debate a muerte en donde dos movimientos políticos daban su punto de vista defendiendo y apoyando a una constitución diferente. Pero con el conocimiento de que cada uno de sus partidos había experimentado un pasado oscuro que siempre pone en tela de juicio su veracidad.
Otarola por el partido de Gana Perú defendía sus principios basándose en la constitución de 1979 poniendo en aprietos las ideas y creencias de Marta Chavez quien apoyaba la constitución de 1993.


La simpatizante de los Fujimoristas sacaba en cara las cosas malas que el presidente actual Ollanta Humala había cometido, tanto sus propuestas que no son del todo verídicas como la mala fama que su familia se está ganando como por ejemplo la de sus hermanos, uno que fue a Rusia y el otro preso por grandes agravios.


Por el otro lado Otarola sacaba lo más oscuro del Fujimorismo usando así su arma más letal para contradecir a una Marta Chavez furiosa por las declaraciones del otro congresista, hasta se dio el lujo de meter en la conversación a Vladimiro y la suma que el ex presidente Alberto Fujimori se había robado gracias a la corrupción.


Es increíble ver como dos personas debaten a morir sus principios, a pesar de que los líderes de su partido han tenido un pasado muy criticado por la población, sobre todo la del Fujimorismo en donde su líder Alberto Fujimori fue un gran corrupto, es lamentable observar como personas con un pasado terrible sean defendidos y aunque parezca más increíble aún seguidos por un grupo determinado de personas que corean su nombre.


Chávez afirmaba que si tomamos en cuenta la constitución de 1979 no habrían grandes inversiones en nuestro país dejando así desempleo y que las empresas privadas no se desarrollen como debería de ser, por otro lado Otarola defendía a los campesinos que fueron desterrados de su tierra en épocas de Fujimori y quería que un gran cambio se inicie, un gobierno que sea para todos los peruanos.


La fujimorista señaló que como se pretende comenzar un cambio si desde ahora se está viendo irregularidades en el gobierno de Gana Perú, como por ejemplo la reunión secreta que trajo como consecuencia la suspensión de su persona, el acto de su hermano de Humala al ir a Rusia cuando todavía Ollanta no era presidente y así muchas cosas más.


Es algo muy gracioso porque en cierta forma tiene lógica lo que Chávez afirma sobre el cambio que pretende este gobierno, si la misma familia del presidente que en ese tiempo todavía no tomaba el cargo hacia todas esas cosas es algo que deja mucho que pensar sobre el futuro de nuestro país.


En unas de las preguntas realizadas por el público ella resaltó que no está arrepentida de lo que había hecho y que lo volvería a hacer porque no es de callarse nada y expresa sus ideas con quien este. Durante el debate se pudo escuchar aplausos, por momentos risas y otras una concentración increíble, cada uno apoyando a su favorito en un intercambio de ideas y de palabras muy interesantes.

Conferencia de Mávila Huertas (Comentario)



Admirada por su belleza, por su sencillez la periodista Mávila Huertas nos brindo una gran conferencia explicándonos sobre su experiencia laboral en diferentes canales nacionales, llegando hasta la actualidad en el canal 4. Fue un conversatorio muy entretenido ya que nos explicó los desafíos que se nos viene en el futuro en cuanto al periodismo, también resaltó como ella llegó a ser una gran periodista y profesional.
Resaltó sus grandes logros como por ejemplo el documental realizado hace poco sobre Machu Picchu en donde grabó no solo en Perú sino en el extranjero teniendo como resultados grandes reconocimientos, incluso se atrevió a decir que el decano Alejandro Guerrero la llamó para felicitarla en el estreno del documental y que eso le lleno de mucha satisfacción ya que Guerreo es un gran referente de estos géneros.
Gran sorpresa nos llevamos todos al escuchar que tiene 40 años, ya que en persona parece mucho más joven, también se dio el tiempo para conversar sobre su vida personal, hablo de su esposo, como se conocieron y el profesionalismo que ambos poseen para no confundir su matrimonio con el trabajo, ya que ambos son periodistas y trabajan en la misma casa televisora. Realmente admiro bastante que su relación amorosa con su esposo no interfiera en sus labores profesionales, porque pienso que debe ser muy difícil tener que convivir en esas condiciones, con eso demuestra que es una gran profesional.
Un anécdota interesante que nos pudo brindar y me pareció interesante fue cuando nos contó sobre su experiencia más difícil como periodista, cuando le mandaron a cubrir una noticia y tuvo que viajar en bote por la noche, estaba acompañada de sus asistentes bien jóvenes, eso le origino mucha responsabilidad y a la vez temor ya que prácticamente estaban en peligro por la circunstancia, el lugar y sobre todo por los tremendos equipos que tenían en ese entonces.
A pesar de su apariencia joven y atractiva, nos relató que es muy veterana y “antigua” en lo que hace, nos contaba con mucha gracia como ella estudiaba en la Universidad, manejaba equipos muy antiguos en lo que se refiere a lo audiovisual, o en fotografía como tenía que revelar en blanco y negro.
Resaltó mucho los valores que un periodista debe de tener, la ética que diferencia a un buen profesional y sobre todo que es muy importante ir a una Universidad para ejercer la profesión de periodismo.