martes, 6 de septiembre de 2011

Conferencia sobre la constitución de 1979 y 1993 (Crítica)






Los congresistas Otarola y Marta Chávez nos regalaron una gran conferencia que se transformó en un debate a muerte en donde dos movimientos políticos daban su punto de vista defendiendo y apoyando a una constitución diferente. Pero con el conocimiento de que cada uno de sus partidos había experimentado un pasado oscuro que siempre pone en tela de juicio su veracidad.
Otarola por el partido de Gana Perú defendía sus principios basándose en la constitución de 1979 poniendo en aprietos las ideas y creencias de Marta Chavez quien apoyaba la constitución de 1993.


La simpatizante de los Fujimoristas sacaba en cara las cosas malas que el presidente actual Ollanta Humala había cometido, tanto sus propuestas que no son del todo verídicas como la mala fama que su familia se está ganando como por ejemplo la de sus hermanos, uno que fue a Rusia y el otro preso por grandes agravios.


Por el otro lado Otarola sacaba lo más oscuro del Fujimorismo usando así su arma más letal para contradecir a una Marta Chavez furiosa por las declaraciones del otro congresista, hasta se dio el lujo de meter en la conversación a Vladimiro y la suma que el ex presidente Alberto Fujimori se había robado gracias a la corrupción.


Es increíble ver como dos personas debaten a morir sus principios, a pesar de que los líderes de su partido han tenido un pasado muy criticado por la población, sobre todo la del Fujimorismo en donde su líder Alberto Fujimori fue un gran corrupto, es lamentable observar como personas con un pasado terrible sean defendidos y aunque parezca más increíble aún seguidos por un grupo determinado de personas que corean su nombre.


Chávez afirmaba que si tomamos en cuenta la constitución de 1979 no habrían grandes inversiones en nuestro país dejando así desempleo y que las empresas privadas no se desarrollen como debería de ser, por otro lado Otarola defendía a los campesinos que fueron desterrados de su tierra en épocas de Fujimori y quería que un gran cambio se inicie, un gobierno que sea para todos los peruanos.


La fujimorista señaló que como se pretende comenzar un cambio si desde ahora se está viendo irregularidades en el gobierno de Gana Perú, como por ejemplo la reunión secreta que trajo como consecuencia la suspensión de su persona, el acto de su hermano de Humala al ir a Rusia cuando todavía Ollanta no era presidente y así muchas cosas más.


Es algo muy gracioso porque en cierta forma tiene lógica lo que Chávez afirma sobre el cambio que pretende este gobierno, si la misma familia del presidente que en ese tiempo todavía no tomaba el cargo hacia todas esas cosas es algo que deja mucho que pensar sobre el futuro de nuestro país.


En unas de las preguntas realizadas por el público ella resaltó que no está arrepentida de lo que había hecho y que lo volvería a hacer porque no es de callarse nada y expresa sus ideas con quien este. Durante el debate se pudo escuchar aplausos, por momentos risas y otras una concentración increíble, cada uno apoyando a su favorito en un intercambio de ideas y de palabras muy interesantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario