domingo, 29 de agosto de 2010

Hasta ahora se me viene a la mente la belleza que me impresionaba cuando me mirabas y sonreías, era algo realmente hermoso, algo que nunca mis humildes ojos habían podido apreciar, era como un regalo divino que mis sentidos lo podían percibir con tal facilidad que hasta la persona que vivía en la maldad por un instante su mundo se convertía en el mismo paraíso.

Todo eso lograbas con tu mirar, con tus bellos ojos, podías hacer que mi mundo de tristeza se transformará en un mundo donde sólo existía el júbilo eterno. Esa princesa tan perfecta eras simplemente tú, cada día que pasaba desde que aceptaste aquel maravilloso 24 de enero ser mi compañera sentimental, mis días eran tan divinos que le pedía al de arriba que no me llevará para ser su compañía, tan sólo para vivir un segundo más a tu lado.

Nunca me cansó de decirte lo mucho que significas para mi ser, solo tú conoces cada segundo, minuto, horas que mi interior ha experimentado en mis 18 años de supervivencia en este mundo, para muchos la vida es una oportunidad injusta pero desde que apareciste en mi camino yo pienso que la vida es un regalo tan valioso que hay que vivirla cada instante como si fuera el último.

Sólo me queda decirte gracias por este año y siete meses que me has brindado, a pesar de los obstáculos sigues estando a mi lado, cada día aprendiendo nuevas cosas, compartiendo momentos increíbles, pasajes en mi historia que sólo tú amor mío puedes originar en mi corazón.


Hiciste que este muchacho que no creía en el amor, se convirtiera en un ser fiel y devoto a esta idea que evoluciona con tan sólo ver tu existencia en mi vida, que un ser sobrenatural puso en mí para poder ser feliz y tener una vida llena de emociones y alegrías. Pues tu eres mi inspiración de estos párrafos TE AMO.

miércoles, 25 de agosto de 2010

"Importancia de la Fuente"


Después de haber leído con lujo de detalles este interesante libro titulado "El hombre secreto", despertó en mí un gran interés de escribir sobre la importancia de la fuente en diferentes casos, pero sobre todo en el periodismo. Me parece un tema muy interesante ya que genera mucha polémica especialmente en las personas que tienen una ideología de la ética en donde es un error fatal declarar o revelar las fuentes de información usadas por algunos individuos.

Comenzaré diciendo que este libro escrito por Bob Woodward es una lección de periodismo debido a que es una reconstrucción excelente en donde el autor confiesa sus errores y manifiesta sus sentimientos, es un claro ejemplo de cómo se tiene que respetar el flujo principal de la información en los medios, en pocas palabras se demuestra el respeto a las fuentes.


Garganta Profunda fue la principal fuente del caso Watergate, quien su identidad se mantuvo en secreto por más de treinta años nos pone a reflexionar y a cuestionarnos : ¿ Cuál es la importancia de la protección de las fuentes? Yo pienso que las personas que son periodistas al tener fuentes que sean anónimas siempre es mejor.


En la actualidad sabemos que la identidad de Garganta profunda fue la del director del FBI Mark Felt. En un momento determinado, ya con la memoria casi perdida, este individuo y los suyos pensaron que sería bueno despedirse de la vida confesando cuál fue su participación en el decaimiento de Nixon, y así salió a la luz la verdad de la historia.

Esta claro que Mark Felt no fue nunca la única fuente de información de esta historia, esto nos lleva a la conclusión de que las fuentes reservadas nunca pueden ser la única fuente de información y a pesar de que Garganta Profunda tal vez fue la fuente confidencial más importante de este acontecimiento histórico, él no es definitivamente el único. Un buen periodismo se realiza en base a fuentes no nombradas en donde su identidad no es revelada por distintas razones, reales o irreales.

Los últimos años de Felt fueron muy difíciles; había sido perseguido por la justicia, por haber cometido delitos como la invasión de domicilios de izquierdistas. El pudo esquivar esas acusaciones con su experiencia de espía, y Woodward siempre fue fiel a su compromiso de guardar confidelidad. Aquí se demuestra que debido a diferentes circunstancias Bob no reveló lo que él sabia en esos momentos.

Las opiniones son muy variadas sobre este tema, cada persona tiene su propia perspectiva sobre la importancia de las fuentes pero es muy importante resaltar que después de lo ocurrido en el caso Watergate el buen periodismo dio resultado ya que Woodward siguió de una forma minuciosa pista tras pista y en este libro se puede apreciar todo con lujo de detalles, ya que se puede notar que él esta convencido de lo que cuenta y al narrarlo lo hace con mucha modestia.

martes, 24 de agosto de 2010

"Entrevistando a una Geisha"


Bueno en esta ocasión me tocó entrevistar a uno de los personajes mas controversiales del mundo antiguo y actual. Pues se trata nada menos que de una geisha llamada Ketzuke Mishimuro muy conocida en su natal pueblo. Después de un largo y exhausto recorrido hasta Japon la tenía frente a mí y comenze mi entrevista de la siguiente manera:


-Buenas noches- le dije de una manera amable.


- Buenas noches querido amigo- me respondió con una voz muy coordial.


-Varias personas me han dicho que eres una de las más imponentes geishas de esta región, por eso he decidido recurrir a tí- atine por decirle.


Ella con una voz muy segura de sí misma me respondio:


- Me halagas con ese comentario.


Y con este intercambio de palabras proseguí hacer mi primera pregunta:


1.- ¿ Qué es lo que exactamente realizas en este lugar?
- Para serte sincera de todo un poco, hay veces que bailo y canto, en otras ocasiones toco el shasisen, y aunque no lo creas tambien recito poesías, algo poco común en las geishas. En pocas palabras realizo todo lo que mis clientes me pidan.


2.- Hablando de clientes. ¿ Cuentas con muchos de ellos?
- Uhmm unos cuantos, muchos de ellos son turistas europeos que vienen a este lugar por viajes de negocios. Una vez que disfrutan de mi compañia, ellos vuelven hacia mí para contar nuevamente con mis servicios.


3.- ¿ Cuanto suelen cobrar las geishas como tú?
-Nosotras cobramos entre dos mil y tres mil dolares la velada. Soy conciente de que nuestras tarifas son muy elevadas por eso que muchos japoneses prefieren contar con los servicios de simples prostitutas de aspecto occidental.


4.- ¿ No creen ustedes que entre los japoneses no hay mucho poder economico como para poder contar con sus servicios?
- Porsupuesto que si lo hay, en el caso de los empresarios son capaces de pagar ese precio e incluso mucho más. Sabemos lo que valemos, nosotras interpretamos canciones populares, al tiempo que tocamos nuestro shamisen y bailamos. Podemos escenificar piezas de teatro, yo sé muchas obras completas. En mi caso hablo 3 idiomas que son: el inglés, francés y español. También hacemos la ceremonia del té, con todo el ritual que conlleva. Si el cliente lo desea, realizamos una sesión de masajes relajantes por todo su cuerpo. Si todo esto no lo hiciésemos dejaríamos de lado justamente el signo de distinción que nos convierte en geishas.

5.-¿Es un servicio rentable para ustedes?
- Si es un servicio muy rentable, no me puedo quejar en ese aspecto.

6.- ¿ Todo lo que realizan ustedes lo aprenden en algún lugar de formación para geishas o todo ese conocimiento se transmiten de generación en generación?
- Existen lugares llamados como las "casas de té" en donde nos podemos instruir en las artes de las geishas. Algunas otras tambien nacen con estos dones de entretener a nuestros clientes .


7.- Me podrias contar en una forma breve la verdadera historia de las geishas.
- Claro, antiguamente las primeras geishas fueron varones eran llamados "los taikomochi" que significa "el que lleva un tambor". Ellos también entretenían a los hombres con el baile, la música y la charla. Luego de este espectáculo artístico los clientes pasaban la noche con alguna cortesana, aunque si ellos deseaban también podían recibir placeres sexuales de los geisha. Recién a mediados del siglo XVIII, una prostituta se autoproclamó geisha. Su nombre era Kikuya, capaz de hechizar a cualquier hombre con su shamisen, a partir de entonces muchas otras mujeres empezaron a llamarse así y a concurrir a las casas de té para instruirse en las artes de las geishas.

8.- Según mis conocimientos ser una geisha también implica prestar servicios sexuales a sus clientes. ¿ Una geisha puede optar por brindar o no estos servicios a sus clientes?
- Nosotras nos reservamos el derecho de atender o no sexualmente a alguien. Pero hay presiones de otro tipo, hay veces que el cliente después de todo el espectáculo desea tener relaciones sexuales, si no le complacemos ese deseo seguramente el cliente no regresará. En mi caso suelo ser bastante selectiva con mis clientes. Lo que sucede es que hay muchos hombres que requieren mis favores, entonces puedo elegir en función de la cantidad. Los que yo no acepto, son atendidos por otras colegas.

9.- ¿ En qué aspectos te basas para seleccionar a tus clientes?
- Sobre todo que me gusten, que sean gentiles o caballeros. Se podría decir que soy muy intuitiva y no me equivoco casi nunca cuando acepto pasar la noche con alguien.

10.-¿ Crees que puede nacer el romance en este tipo de trabajo?
- Yo creo que sí, ya que a una colega le ha pasado pero no tuvo un buen final. Es complicado cuando una geisha se enamora ya que su estilo de vida no permite que el romance se dé y crezca.

lunes, 16 de agosto de 2010

"Un Nuevo Estilo de Vida"

Aún sin saber que carrera estudiar, confundido... pero con ganas de vivir una experiencia nueva con cada paso que daba me acercaba por primera vez a las instalaciones de la Universidad, la cual sería mi segundo hogar hasta estos días, pues no tenía ni la menor idea de todas las cosas que iba a vivir dentro. Con una mirada aún fuera de este mundo apreciaba en todo su esplendor la fachada de la UTP , sabía que era un largo camino por recorrer y que nada era tan fácil como parecía a simple vista. Salía recién del colegio, me parecía todo nuevo, observar una vida completamente universitaria y eso me motivaba para explorar mucho más este nuevo estilo de vida.

Cabe resaltar que mis primeros días en esta universidad fueron cuando realice mis estudios en la pre que duró como tres meses en donde me familiarice muy rápido y esperaba con ansias ser "cachimbo" por así decirlo. El primer día me sentía perdido pues no me ubicaba y no encontraba el salón que me habían asignado, me la pase buscando por un buen tiempo hasta que logre dar con el aula.

Recuerdo que me había inscrito para mecatrónica ( para mi mala suerte no sabía bien de que trataba esta profesión) así que me tocaba en el salón de ciencias, me dirigí al aula y pude observar que estaba repleto de alumnos, escogí mi asiento y comencé a atender la clase, en esos momentos estaba en clase de razonamiento verbal. Todo iba bien hasta que de pronto entró un docente que comenzó a decir a los alumnos que era el profesor de química, al escuchar esto me horrorice debido a que odiaba química era lo peor que para mi podría existir, trate de aguantar mi fastidio e incomodidad y seguía atendiendo la clase. Solo soporte media hora y de ahí no pude más, no comprendía lo que me estaban enseñando, lo único que hice fue preguntar a mis compañeros que otros cursos nos iban a enseñar obteniendo como respuesta que prácticamente todos los días tendría seis horas de puras matemáticas.

Seguí asistiendo como dos días más hasta que decidí ir a la oficina de la pre y pedir que me cambien a otro salón que en este caso sería de letras, la señorita encargada me dio una hoja en donde tenía que poner mi solicitud y elegir otra carrera por la cual yo estudiaría, en esos momentos no tenía ni la menor idea que carrera de letras poner y no se porque por un momento se me pasó por la mente "ciencias de la comunicación", solo atine a escribir el nombre de esa carrera y firmar.

Al día siguiente iría a mi nuevo salón de clases, al entrar pude observar otro panorama en donde los alumnos eran mas alegres y se podía ver que se divertían a comparación del otro aula en donde todo era silencio, mi primera clase para mi sorpresa fue aritmética pero el nivel era mas sencillo y esto me agradó. En vez de llevar química llevaba historia, en vez de física me enseñaban lenguaje.

Así con el pasar del tiempo la idea de estudiar comunicaciones se hacia mas fuerte, despertando en mí mas compromiso y responsabilidad por mi futuro hasta que pude finalizar exitosamente el periódo academico en la pre ingresando directamente al primer ciclo de ciencias de la comunicación, aún era el comienzo de un largo camino por recorrer...

domingo, 8 de agosto de 2010

"El Río Hablador"

Me encontraba en una conversación muy amena con mi querida abuela, hablando sobre muchas cosas y recibiendo sus sabios consejos, hasta que de pronto le sugiero que me cuente alguna leyenda que ella conozca, alguna historia que le haya gustado y quisiera compartir conmigo. Ante mi pedido ella accedió y muy amablemente comenzó a narrarme una de sus historias favoritas...

Esta es la leyenda del Río hablador comenzó por decirme, hace miles de años se decía que en lo más alto del cielo vivía el Dios Sol, que también era llamado Inti.

Rímac, uno de los hijos del sol, era un muchacho bueno y muy querido por las personas debido a que bajaba al mundo de los humanos a contar bellas historias originando reverencia. Un día mientras él y los demás dioses observaban hacia la tierra, pudieron mirar una gran sequía que originaba que las flores se marchitaran, y que tanto los animales como los hombres murieran de sed.

Ante este acontecimiento los dioses se alarmaron y decidieron acudir a su padre el Dios Inti, pidiéndole que salvara a los hombres que sufrían de esa terrible sequía, pero ante este pedido el Inti les dijo que era imposible ya que según las leyes celestiales se tenía que sacrificar a uno de ellos en el altar de fuego para que se produzca agua.

Luego de que el Dios Sol dijo esto los dioses se callaron, pero de pronto ante la sorpresa de todos Chaclla la hija más bella del Inti se ofreció para el sacrificio. Pero Rímac que quería mucho a su hermana le suplicó a su padre para que lo sacrifiquen a él en vez de ella, a pesar de eso la hermosa diosa no quería aceptar el ofrecimiento de su hermano, ya que le decía que las personas extrañarían sus hermosas historias.

Rimac siguió insistiendo y ante la resignación del Dios Inti, ambos fueron sacrificados originando así una gran lluvia sobre la tierra. Los hombres de la costa que en ese tiempo eran llamados yungas agradecieron a los cielos por el gran regalo que estaban recibiendo.

Rimac y Chaclla, convertidos en gotas caían sobre las montañas cercanas al gran valle de Lima, y convertidos en un tormentoso río corrían hacia el mar. Una vez allí, elevándose en forma de nubes llegaban al cielo para vaciarse de nuevo.

Pero eso duró solo cuarenta noches, luego Chaclla quedó convertida para siempre en lluvia y Rimac en el mas bullicioso río de la costa peruana.

Mi abuela finalizó el relato diciéndome que la leyenda cuenta que las personas que suelen sentarse a orillas del río Rímac y se ponen a escuchar con atención perciben con claridad el murmullo de sus aguas, como si una voz humana contara bellas historias de este y de antiguos tiempos, por eso que se le denomina "Río Hablador".